Por qué la gente no escribe?
El contenido escrito en español no mecanizado es increíblemente escaso y difícil de conseguir.
Sospecho que lo poco que se crea no llega a la mayoría de la gente que está interesada en el contenido por problemas de distribución: mal SEO (o muy bueno), compartir en las plataformas equivocadas, falta de conexión con las personas correctas, etc.
Yo mismo siento que cometo esos errores, pero no dejo de escribir y publicar aunque esa realidad este presente.
Más allá de que sea difícil encontrar a los escritores y que sea difícil para los escritores encontrar lectores, el problema fundamental yace en la cantidad de la cantidad de textos que hay disponibles, sobre todo, en formatos amigables a internet: artículos, ensayos, ideas concretas.
Por qué la gente no escribe para internet en español? Algunas respuestas que se me ocurren:
Beneficios abstractos
Empezar una carrera como escritor es un compromiso con el largo plazo, y como cualquier arte, sin garantías de que lo vas a lograr. Quiero dejar claro que escritura para mi, no es copywriting o cualquier otra rama del marketing que son las formas más sencillas y garantizadas con las que muchos escritores hacen dinero. Con escribir me refiero a explorar, construir, conectar y crear ideas.
Escribir artículos en internet, escribir un libro, un ensayo, una novela o un cuento son actividades que llevan mucho tiempo y después que las haces no hay garantía de que te van a dar dinero.
Escribir no es una carrera segura para mantener a tu familia.
Otros beneficios de escribir como la claridad mental o el aumento de la creatividad, son demasiado abstractos para ser medidos y sobre todo, apreciados antes de escribir.
Cuando ya tienes tiempo escribiendo estos beneficios están muy presentes, son claros y los valoras. Pero si tienes que tomar la decesión de escribir, sin haberlos experimentados, no parecen valer la pena.
Por estas dos razones: inseguridad financiera y dificultad de apreciación, es que la mayoría ve a la escritura como una perdida de tiempo.
Escribir es difícil
La mayoría de las personas solo hacen o han hecho 3 tipos de escritura en su vida:
- Conversacional: cuando hablas con tus amigos en Whatsapp
- Académica: la que haces en la escuela o la universidad
- De marketing: cuando coges una fórmula de copywriting y llenas los vacíos o te copias de plano lo que le funciona a otros. Es lo que haces cuando públicas en Instagram.
Escribir para explorar, construir, conectar y crear ideas es algo totalmente diferente a eso.
Todo empieza con un libro, novela, artículo o ensayo que te impacto demasiado. Lo lees y piensas: “Esto cambia mi perspectiva de todo!” o “Ahora lo veo tan claro!”. Los específicos son algo individual.
Entras en el rabbit hole, y sin querer, empiezas a desarrollar un gusto. Descubriendo nuevos y mejores escritos, refinas tu gusto con rapidez: “Esto está bueno”, “este no tanto”, “este no me gusta, le falta x, y o z”.
De pronto las ideas en tu cabeza no te dan descanso, todo el día tu cerebro está dando vueltas sobre aquello que te interesa. Tienes que hacer algo con las ideas o sientes que te vas a volver loco.
Empiezas a escribir y pum! El proceso y el resultado no se parecen en lo absoluto a lo que estaba en tu cabeza. Haces tu mayor esfuerzo, pero no sucede.
Te duele la cabeza, te sientes cansado, frustrado, haz consumido una gran cantidad de energía y no ha salido como querías, no entiendes nada.
En este punto todos los aspirantes a escritor tienen que tomar una decisión: renuncian o siguen escribiendo.
Muchos renuncian sin siquiera ser conscientes de ello, simplemente dejan de escribir. Los que deciden seguir escribiendo, tienen que enfrentarse con esa sensación una y otra vez, presumiblemente, el resto de sus vidas, como demuestra este hilo del proceso creativo del gran Hayao Miyazaki, creador de películas como El Viaje de Chihiro.
Aunque te vas haciendo mejor con la práctica, la exploración y el entendimiento, es un proceso que lleva tiempo y esfuerzo, es realmente difícil.
Tu gusto también se va haciendo más refinado, así que la exigencia no disminuye a medida que te haces mejor, solo tienes más capacidad para disminuir el espacio entre tu gusto y tu habilidad.
Hacer arte es lo más difícil del mundo, se siente como empezar de nuevo una y otra vez, la mayoría no es capaz de soportar eso.
No puedes mentirte a ti mismo
Uno de los beneficios que mencionamos antes: la claridad mental, puede ser considerado por muchos un error y no un beneficio.
Tener claridad mental significa poder ver lo que está en tu mente, literalmente, verlo. Si escribes en la computadora o en un cuaderno, las palabras que están ahí escritas son tuyas, son tus pensamientos.
Si lo que estás viendo no te agrada, algunas personas prefieren ignorarlo en vez de mejorarlo o aceptarlo.
Escribir para explorar, construir, conectar y crear ideas se transforma con facilidad en un viaje de autoconocimiento. **En contra de la cultura popular: la mayoría de la gente no quiere conocerse a sí misma, es mucho más fácil dejarse llevar por el exterior.
Cómo podemos hacer que la gente escriba?
Confieso que apenas hace 1 año, responder esta pregunta me parecía ridículo. Tanto así que mis primeros esfuerzos con Creadr fueron a atraer otra clase de creativos, cualquiera menos escritores.
Me da vergüenza admitir esto porque me hace pensar en ese yo del pasado como una persona que perdió la fe en los demás y yo no soy así.
Ahora Creadr tiene un nuevo integrante muy importante que me ha ayudado a llenar los vacíos dentro del proyecto. Nuestra misión es reducir las brechas de esos tres problemas:
- Permitir a los escritores una forma fácil y segura de obtener ingresos por sus escritos. Aunque para eso, primero hay que aumentar la calidad de las ideas y los textos.
- Hacer la escritura más fácil por medio del feedback y una comunidad de personas que pueda apoyarte.
- Brindar herramientas para que el viaje de autoconocimiento no sea una experiencia traumática o, al menos, más llevable. La comunidad que esperamos construir, también va a ayudar con esto.
Si sientes la curiosidad de escribir, mejorar tu escritura, llegar a vivir de esto. Te excitan las ideas, explorar, conectar, debatir y crear, Creadr es el mejor sitio para lograrlo.
Me gustó. Yo creo que hay muchos escritores por ahí que no han publicado sus escritos, por pena, miedo al rídiculo, por no estar satisfechos con el trabajo, por pensamientos como “esto no es relevante” o “no lograré nada con esto”… por ahí se pierde un potencial increíble. Yo mismo tuve estos pensamientos limitantes, porque básicamente todo se surgen a raíz de la identificación con el exterior, antes escribía o quería escribir para alguien más y eso me frustraba. Creo que la manera de superar todos esos miedos y pensamientos limitantes es dejar de pensar en los demás y dejarme llevar por mí, escribir para mí, sentirme pleno con lo que escribí, independientemente de que nadie lo lea excepto yo. Cuando dejas de escribir para los demás (con esto me refiero para cumplir expectativas de los demás), las ideas fluyen.