Desk Setup, éxito y espiritualidad

No sé desde hace cuánto he soñando con tener un buen Desk Setup. Un espacio en la casa donde trabajar se sienta agradable y no como una lucha de voluntad.

He visto cualquier cantidad de vídeos sobre como hacer escritorios, como algunos de mis influencers favoritos organizan su espacio de trabajo, tipos de sillas, desk mats, mouses, teclados mecánicos, ergonomía.

Ha sido una obsesión desde que decidí “emprender” digitalmente y abandoné la universidad en el 2016.

He tenido muchísimos espacios de trabajo, algunos más y otros menos ideales. Mesas, mesones, peinadores, secreter, bibliotecas, mesas de planchar, escritorios viejos sostenidos por pura fé. Sillas de comedor, sillas de plástico, sillas de sala, sillas de madera más dura que el corazón de tu ex.

Aunque casi nunca he permitido que esas razones me detengan, siempre se ha sentido como “no ideal”, cómo que podría ser mejor. Nunca he parado de soñar con un espacio de trabajo hecho a mi gusto y de mi propiedad.

Esta semana ese sueño se cumplió. Mira esta maravilla:

Puedo verme aquí trabajando horas sin parar porque me provoca estar aquí. Deseo sentarme a escribir aunque no tenga nada en la mente (como cuando compré el teclado mecánico). Me provoca hacer el boceto de la web que está pendiente y montarlo para que esté rápido. Quiero reunirme con alguien por Zoom y estar en mi cómoda silla. Puedo reflexionar viendo a mi ventana en vez del recuadro de las paredes.

Hacer el trabajo ya no se sentirá como una lucha de voluntad tan grande, verdad? Bueeeeno, así no es como funciona.

Estoy contento y satisfecho de haber logrado esto, pero entiendo que este logro se va a mimetizar en mi vida y no va a ser un big deal en algunos días. Creo que ya no se siente como un big deal mientras escribo esto.

Ya me ha pasado antes, solo que esta vez estaba preparado.

El antes y después de la laptop

Cuando compré la laptop nueva, sentía que mi vida iba a tener un antes y un después.

Con la laptop nueva iba a poder trabajar por más tiempo porque la computadora soportaría lo que le lanzara. Podría hacer más cosas, instalar todos los programas que quisiera, estudiar, trabajar, jugar, editar, escribir, todo sería más fácil.

Ahora sí iba a ser la mejor versión de mi mismo.

Luego de 1 día de emoción y euforia, volví a la realidad: me aburría el trabajo que estaba haciendo, estaba arrimado en casa de mis abuelos, no teníamos muchos ingresos, Algelis y yo teníamos problemas de pareja, me sentía cansado todo el tiempo porque trabajábamos en un cuarto sin ventanas, no hacía ejercicio, no comía bien, no meditaba, etc.

La laptop no reparó todas las cosas que estaban mal en mi vida, solamente una pequeña parte: la dificultad de trabajar y ni siquiera todas las dificultades de trabajar. Solo fue un pequeño paso adelante, me sentí decepcionado.

“Todo este trabajo para un pequeño paso!”

Que malagradecido verdad?

El éxito no es un destino

Ver el éxito como un destino es el camino fácil.

Queremos dejar de sentir la fricción por completo: no tener que esforzarnos, trabajar, gastar esa cantidad de energía (al cerebro no le gusta gastar energía), sentir la incomodidad, el fracaso y la desilusión. Pensamos que luego de llegar o tener “X”, la fricción desaparecerá.

Aunque la idea es reconfortante y puede darte energía para seguir, es mentira.

La vida es un proceso, es lo que está pasando en este momento, todo lo que experimentas es parte de la vida. Ningún evento va a hacer que nuestra vida cambie radicalmente de un momento a otro. Siempre lleva tiempo, esfuerzo, fracaso, satisfacción, felicidad, tristeza y todas las cosas que podemos experimentar como humanos.

El éxito parece ser progresivo: sucede poco a poco. Pequeños pasos hacia adelante permiten dar otros pasos hacia adelante. Cada uno de esos pasos es el éxito. Es un proceso.

Con eso en mente, ahora quiero llegar a sitios u obtener cosas que mejoran mi día a día, me ayudan a hacer mejor mis oficios o crean oportunidades. De esta forma cuando inevitablemente pase la euforia, quedo con algo útil y valioso para seguir viviendo, y perseguir metas más complejas.

En vez de sentirme decepcionado porque mi vida no cambió totalmente, puedo sentirme satisfecho y contento con mis logros, puedo disfrutarlos realmente porque no ato una visión extravagante a ellos.

Las metas son necesarias

Creo que tenemos que ponernos metas. Creer que nada importa, por eso no tenemos que hacer nada y deberíamos entregarnos al placer sin control, solo genera destrucción y arrepentimiento.

No tener metas me hace sentir más perdido de lo que es útil. No hay que tener mucho tiempo viviendo para darse cuenta que nadie sabe lo que hace, eso no quiere decir que no debas hacer nada.

Solamente hay que entender que las metas y el éxito no son fines, sino momentos del proceso que llamamos vida.

Si vemos el éxito como un proceso

Es buena idea pensar en que queremos, por qué lo que queremos y que va a pasar después que lo tengamos. Que va o puede pasar de verdad, no lo que queremos o esperamos que pase.

Es imposible predecir el futuro, pero vale la pena intentarlo aunque tengamos que cambiar de opinión o rumbo después. Eso nos permite hacer planes.

Este es un error que cometemos todos los que hemos seguido el camino de la educación tradicional por algún tiempo. Nos encanta pensar en el momento de la graduación y el logro, no en el trabajo que vamos a hacer después que nos graduemos.

Si estudias medicina, vas a pasar 16 horas al día en un hospital viendo gente enferma y sufriendo, a veces vas a poder hacer algo por ellos y a veces no.

Las carreras, los oficios, los objetos o el éxito, no es como en las películas y las series,.No es bonito lleno de momentos épicos y escenas con B-roll.

Es tal cual como lo estás experimentando en este momento pero haciendo otra cosa, con otras herramientas, con otras personas o en otro lugar.

Esto es la vida, nada más y nada menos.

Esa idea no me gustaba

Cómo que esto es todo lo que hay chico!? Mi estado en el pasado no era para nada cómo mi estado actual, y espero que no sea mi estado en el futuro. Quiero más dinero, mejores herramientas, vivir mejor, entender mejor el mundo que me rodea y a mi mismo. Quiero crear cosas y quizás mejorar el mundo, por lo menos la vida de algunas personas.

Siempre me ha quedado claro que nada va a suceder porque sí. Tengo que hacer que suceda de alguna manera. Al menos, tengo que intentar todo lo que pueda por el tiempo que determine.

Este empuje, mi ambición, quiere decir que estoy insatisfecho? Hasta ahora pensaba que si y me sentía bien con eso. Pensaba que era una parte natural de mi e incluso de ser creativo, es lo que nos mantiene explorando, inventando, juntando, expandiendo los límites de lo posible.

Creía que no se puede hacer el trabajo interno al mismo tiempo que persigues metas externas.

Podemos hacer las dos cosas

Si mejoro mi Desk Setup no estoy prestando atención a mi mismo sino que me estoy enfocando en lo exterior. Si me enfoco en lo interior y veo mejoras por qué sigo sin dinero?

El error es enfocarse solo en uno, no son actividades excluyentes. Uno puede trabajar en mejorar el mundo que lo rodea al mismo tiempo que trabaja para conocerse y mejorarse a sí mismo.

Es más difícil creo, pero igual la vida va a ser difícil y retadora.

Ningún logro externo va a cambiar nuestra vida radicalmente de un momento a otro, tampoco ningún descubrimiento interno. Me parece más inteligente hacer las dos cosas al mismo tiempo, así puedo sacar más provecho al poco tiempo que tengo disponible.

Lo que me ha dejado confirmar mi nuevo y reluciente Desk Setup, es que solo quiero aprovechar al máximo el tiempo. Es difícil, es retador, es emocionante, es incómodo, es incierto, es de todo. No quiero que sea diferente en lo fundamental, solo en las pequeñeces de las que yo me puedo encargar.

Si puedo hacer que esas pequeñeces se hagan más grandes, me encantaría enfrentar esos retos. Si no lo logro o si muero en el proceso, puedo sentirme satisfecho de mi camino hasta ahora.

Puedo estar contento con el presente y ambicionar algo más.

Respuestas

  1. Balance. Cómo es adentro es afuera. Todos los cambios que notas en el exterior son precedidos por un cambio en el interior. Por eso lo ves como inseparables, y sí, lo son. Son proyecciones. Ese escritorio es una proyección de tu deseo interno por sentirte mejor en un ambiente propicio, y no es que vas a desear dinero y este va a aparecer por arte de magia, tu mismo lo dijiste, hay que hacer que suceda.
    Me identifique mucho con la historia del héroe, de hacer algo por la humanidad. Recuerdo que soñaba con ser Batman para liberar a Ciudad Gótica de Mojojojo. Pero ahora me identifico más con el Batman de Pattinson. 🙂

    Tenemos que habilitar el editor, porque por acá es difícil hacer feedback de forma. Kisses

Artículos relacionados

ESTO ES AGUA

esto es una parte de lo que en realidad significa que me enseñen a pensar: tan solo ser UN POCO MENOS ARROGANTE. Tener una dosis de consciencia crítica sobre mí mismo y mis certezas. Porque un gran porcentaje de las cosas que creemos que son automáticamente ciertas, terminan siendo interpretaciones erradas de la realidad o engaños perceptuales.

Respuestas

  1. Balance. Cómo es adentro es afuera. Todos los cambios que notas en el exterior son precedidos por un cambio en el interior. Por eso lo ves como inseparables, y sí, lo son. Son proyecciones. Ese escritorio es una proyección de tu deseo interno por sentirte mejor en un ambiente propicio, y no es que vas a desear dinero y este va a aparecer por arte de magia, tu mismo lo dijiste, hay que hacer que suceda.
    Me identifique mucho con la historia del héroe, de hacer algo por la humanidad. Recuerdo que soñaba con ser Batman para liberar a Ciudad Gótica de Mojojojo. Pero ahora me identifico más con el Batman de Pattinson. 🙂

    Tenemos que habilitar el editor, porque por acá es difícil hacer feedback de forma. Kisses