CO-CREADORES

Ayer veía una serie, y cuando se terminó, me quedé viendo los créditos. Noté que la protagonista de la serie es también la co-escritora, co-productora, co-directora. Me interesó genuinamente y comparé esta situación con algunos escritos en los que he estado trabajando con respecto a la libertad y la responsabilidad, y como nosotros somos co-creadores de nuestra realidad.

Comentaba en un artículo anterior sobre la libertad y la responsabilidad, y como estas son caras de la misma moneda. Ahora es momento de hablar de los acuñadores de esta moneda.

En la vida parece que ocurren un montón de cosas simultáneamente, basta con salir a la calle, encender el televisor o revisar Google Noticas, para darnos cuenta de los movimientos que hay alrededor del mundo. Cuando vemos una noticia, digamos, fuerte en contenido, nos sentimos mal, nos lamentamos de la sociedad, nos molestamos con los agresores, incluso manifestamos nuestra opinión en redes sociales.

Por su parte, hay momentos de nuestra vida en los que un situación nos apremia directamente y culpabilizamos a nuestro entorno. No nos hacemos responsables de lo que nos sucede y nos victimizamos, caemos en una narrativa de incomprensión del mundo y de la vida.

¿Por qué unas situaciones, ajenas a nuestro rango de acción, nos afectan de tal manera que nos mueven a desempeñar una función; mientras que otras, que sí están en nuestro rango, las percibimos como situaciones ajenas a nuestra capacidad de solución?

Yo mismo me he encontrado luchando contra la guerra de Ucrania desde la comodidad de mi cama, mientras culpabilizo a mi compañero por una acción que afectó mi trabajo.

Aquí es cuando entra el elemento de los actores. En mi vida hay dos actores que crean mi realidad: la vida misma y yo. La vida actúa de manera que podamos aprender a vivirla; al mismo tiempo, yo actúo con ella, poniendo en práctica lo que voy aprendiendo y creando situaciones con lo que aún no he aprendido. Así es como la vida y yo somos co-creadores de mi vida.

Como en la serie que estaba viendo ayer, yo soy el protagonista de mi vida, y a la vez el co-escritor, co-productor y co-director de ella, en cooperación -y a veces contraposición- con la vida misma.

Cuando asumo este rol de CO-CREADOR de mi vida, emerge el elemento de RESPONSABILIDAD por lo que “me sucede”, ya no culpabilizo a otros por situaciones que se encuentran dentro de mi rango de acción, y ejerzo mi LIBERTAD de actuar para seguir co-creando; junto con la vida, que también ejerce su función creadora, otorgándome lo que necesito para aprender.

Es muy divertido y, a la vez, liberador saberme co-creador de mi vida. Me regala muchos momentos de paz y felicidad, siendo amable conmigo y con mi entorno, poniendo mi granito de arena en tanto mi rango de acción esté en la capacidad de interactuar.

Saberme co-creador de mi vida y mi realidad, me hace entender y aceptar que cada uno lo es. En la medida de que cada uno es co-creador de su vida, las situaciones que atraviesan son las necesarias para su aprendizaje.

Cuando aceptamos esta co-creación, podemos mirar con otros ojos situaciones adversas, incluso las llamadas injusticias, pero ya esto es tema de otro artículo.

Respuestas

Artículos relacionados

ESTO ES AGUA

esto es una parte de lo que en realidad significa que me enseñen a pensar: tan solo ser UN POCO MENOS ARROGANTE. Tener una dosis de consciencia crítica sobre mí mismo y mis certezas. Porque un gran porcentaje de las cosas que creemos que son automáticamente ciertas, terminan siendo interpretaciones erradas de la realidad o engaños perceptuales.

Respuestas