5 Consejos Financieros
Mi amor por el dinero se remonta desde pequeño. Cuando tenía 6 años, pedí a todos mis tíos y seres queridos que en vez de intentar adivinar que quería para mi cumpleaños, me dieran el dinero que pensaban gastar.
Pasaba horas contando y re-contando los billetes. Me encantaba.
Cuando tenía 14 años, le dije a mi papá: “Quiero un trabajo, quiero tener mi dinero”. A mi papá le brillaron los ojos. Me consiguió un trabajo de verano en el cine de unos amigos de la familia.
Con mi 1er sueldo compré regalos a todo el mundo en mi casa.
En la universidad, guardaba la mayoría de lo que me enviaba mi papá semanalmente para poder apoyar a mi novia y rumbear.
En algún momento de la vida entre esos momentos y ahora, olvidé como manejar bien mi dinero. Es el desafío con el que más lucho.
No soy millonario ni un experto pero puedo dar algunos consejos que me han ayudado a progresar financieramente.
1. Anota todas las transacciones
Anotar todas las transacciones me permite saber exactamente cuánto dinero tengo, con cuánto cuento, cuando tengo que pagar alguna suscripción, etc. Estar al tanto exactamente de todas las transacciones me permite realmente saber mi status financiero.
Puedes reconocer patrones de gastos, saber en que gastas más para decidir en que gastar más o en que gastar menos, ver exactamente donde tienes “fuga” de dinero. Anotar los gastos es la forma directa de ser financieramente responsable.
Lo he encontrado particularmente útil para identificar compras pequeñas que se hacen seguido y resultan siendo gastos grandes. Muchas veces pensamos: “Ah son solo $2 – $5, está barato, lo voy a comprar”. Pero si haces 20 transacciones de ese tipo al mes, sumas $40 a $100.
Esto me ha costado muchísimo a través de los años. Empecé a hacerlo con Money Lover, mi aplicación de finanzas durante muchos años. Durante un tiempo también intenté hacerlo con Notion, pero la lentitud de la aplicación móvil era insufrible.
Hace un par de meses empecé a usar Wallet de BuggetBakers y me ha funcionado bastante. Aún lucho un poco con olvidarme o evitar anotar los gastos, especialmente cuando sé que estoy apunto de quedarme sin dinero pero, en general, ha cumplido su cometido: hacerme consciente de los gastos, ingresos y situación financiera en general.
2. No pidas prestado y si lo haces, paga lo más rápido posible
Sentir que las deudas se comen mis ingresos es un batalla a la que me he enfrentado desde que me independicé.
Imáginate! Me independicé adquiriendo una deuda con la que pagué la negociación de mi primer alquiler. Desde entonces hasta hace unos meses, siempre me sentí corriendo en una rueda de ratón, atrapado y esclavo.
Como norma general: no me endeudo por montos grandes y pago lo más pronto posible, así tenga que comer arroz con sardina hasta pagar las deudas.
No deber me permite distribuir correctamente el dinero cuando ingresa entre ahorrar, gastos regulares y upgrades para mi trabajo y mi vida.
3. Ten la menor cantidad de dinero líquido posible
Dinero líquido parado es una tentación enorme, si me provoca algo y tengo el dinero, ni lo pienso. Siempre que olvido anotar mis gastos sucede una situación como esta:
- Entra el dinero
- Dejo de anotar
- Cuando saco cuentas hay una cantidad importante de dinero que no tengo idea en que la gasté
Para evitar que pase he optado por mover los excedentes de liquidez a crypto, cuentas de futuros o indexes. También compro cosas necesarias: aire acondicionado, silla de escritorio, escritorio, teclado mecánico, etc.
Cosas que en una emergencia se pueden vender pero que cumplen una utilidad en el corto, mediano y largo plazo para mejorar mi calidad de vida.
Además, comprar cosas me da un boost de energía momentáneo que aprovecho para trabajar más y mejor.
4. Los presupuestos no sirven si no ganas suficiente dinero
Si ganas $200 al mes, haces un presupuesto estimando pagar $100 en comida y siempre te pasas, el problema no es el presupuesto, es que no estás ganando suficiente dinero.
Esta es una idea que me quedó grabada de Ramit Sethi:
“No tomar lattes no va a hacer que ahorres 1 millón de dólares en un año, el problema financiero no es gastar menos es procurar producir más para poder vivir tu vida ideal”
Si pensamos en gastar menos, nos enfrentamos al problema financiero desde una mentalidad de escases: “No gano suficiente, tengo que limitar mis gastos”. Si pensamos en producir más, nos enfrentamos al problema financiero desde una mentalidad de abundancia: “No gano suficiente, cómo puedo producir más?”. Esa pregunta abre posibilidades de mejora.
Cómo decidas hacerlo específicamente es personal, pero si pensamos en ganar más casi siempre tendremos mejores posibilidades:
- Crear más
- Empezar un proyecto nuevo
- Aventurarse en un negocio
- Abrir una nueva fuente de ingresos
- Conocer y conectar con personas que nos ayuden
Solo las puedes ver si piensas que tienes que hacer algo, no dejar de hacer algo.
5. El dinero fácil no existe
Bots de trading que prometen 10% de retorno, multiniveles, “inviertes $100 y te regreso $200 en un mes”, traders que te piden meter más personas en la empresa, Herbalife y cualquier persona/empresa que ofrezca dinero fácil y rápido, te están mintiendo y probablemente te quieren estafar.
Solo hay dos maneras de crear riqueza: compitiendo para obtener alguna de la que existe o creando algo útil para otras personas. Ambas cosas requieren esfuerzo, inteligencia y dedicación.
Tu no eres más arrecho que todo el mundo, de hecho nadie lo es. Si crees que estás por encima de los demás y el mercado, lo único que te espera es una vida llena de escasez financiera.
Si quieres dinero tienes que dar valor, competir o crear algo. No existe ninguna otra forma.
Cuáles son tus consejos financieros?
Todos hemos tenido experiencias diferentes con el dinero y creo que tengo muuucho que aprender aún. Me encantaría leer algún consejo o regla que tengas con respecto al dinero 😉
Hola Salomón! Qué útil estos consejos, yo aplico algunos principalmente el de anotar todas mis transacciones, me da mucha tranquilidad saber en que gasto, a veces parece que la plata rinde más de lo que rinde; solo agregaría algo que estoy haciendo hace poco y es tener una lista de prioridades, allí anoto cosas que realmente necesito, cuando veo algo que me gusta y realmente ni necesito ni voy a usar reviso la lista que ahora es corta muy corta y si no está no lo compro.
El 2 y el 5 deberían enseñarlo en el liceo y reforzarlo en la universidad.
*útiles